Memoria en Aspe, una obra por la paz

Esta creación contemporánea le invita a pasear por el valle de Aspe para descubrir las huellas de la memoria de la Gran Guerra. Inspirada por la vida y el destino de sus gentes que partieron al frente en 1914, las vivencias de sus familias que permanecieron en el valle, de aquellos que allí se instalaron o lo cruzaron por causa de la guerra, estas cinco obras son asimismo una invitación para recordar los nombres e historias de estos lugareños, desaparecidos en el frente o deportados. A través de esta evocación, el recuerdo de estos jóvenes sacrificados nos desafía y nos invita a reflexionar, a estar atentos en un momento en que la tentación de replegarse en uno mismo, de rechazar al otro y de ser diferentes está resurgiendo en el mundo.

Sarrance

En 1914 y 1915, el monasterio de Sarrance acogió a refugiados, principalmente de los Vosgos, que huían de sus pueblos y de los hogares destruidos por la guerra…
leer más

Bedous

El 21 de abril de 1914, el primer tramo de la línea ferroviaria entre Francia y España fue inaugurado con entusiasmo por los lugareños de Aspe…
leer más

Aydius

En mayo de 1917, agotados tras treinta meses de combates inhumanos, los poilus rechazaron las órdenes de una jerarquía insensible a su destino…
leer más

Lhers

Jean-Baptiste Lalhève, superviviente de la Primera Guerra Mundial, y sus hijos, Léon y Jean-Pierre, murieron deportados por haber sido contrabandistas durante la Segunda Guerra Mundial….
leer más

Eygun

En 1914 se interrumpió la construcción de la línea ferroviaria Pau-Canfranc. Una de sus instalaciones industriales, los talleres de Eygun, se reconvirtió en una planta de fabricación de obuses…
leer más